franja header

Nuevamerica Impresores Spa

Sin categoría 8 de diciembre de 2014

Como funcionan los Excedentes y Troqueles

 

excedente

Muchas veces el diseño de un impreso llega hasta el borde de la hoja, es por esto que es necesario dejar un margen exterior o excedente que permita cortar la hoja para llevarla a tamaño sin dejar bordas blancos en ella. Pero ¿cuánto es el margen exterior que debo dejar en un impreso? Con considerar un excedente de entre 2 a 3 milímetros en todos los lados de la hoja es suficiente, de esta forma, si diseña una tarjeta de presentación de 8 x 5 cm, el diseño de dicha tarjeta debe ser 8,4 x 5,4 cm.

El excedente, margen exterior o sangrado puede ser configurado al momento de crear el archivo tanto en illustrator como en indesign. Sin embargo, si al momento de crear el archivo olvidaste configurar el excedente, puedes definirlo haciendo clic en el menu «archivo» y seleccionar la opción «configurar documento».

Cortes

lineas de corte offset

Cuando se habla de cortes se refiere a cortes rectos y rectangulares, como por ejemplo tarjetas de presentación, hojas cartas, flyer y similares, donde el diseño de la pieza siempre tiene ángulos rectos en las esquinas.

bordes-pdf-offset

Para indicar los cortes en impresos se utilizan lineas de cortes, las cuales pueden ser generadas en programas gráficos como Illustrator o Indesign al generar un PDF. En el caso de Illustrator se debe hacer clic en el menú archivo y escoger la opción «guardar una copia», y escoger el formato PDF, luego de lo cual se desplegará una ventana de configuración, donde deberás ir a la opción «margenes y sangrados» y marcar la opción «marcas de límite», aquí también debes escoger el margen a utilizar en el impreso pudiendo utilizar el margen ya definido en el archivo u otro.

En el caso de Indesign, debes hacer clic en el menú «archivo» y escoger la opción «exportar» luego de lo cual se abrirán las mismas ventanas que en illustrator.

Plisado

dipticos

Cuando se habla de plisado se refiere a un doblés en la hoja, como por ejemplo dípticos, trípticos. A diferencia del excedente y los cortes, este debe ser indicado sobre el diseño con una capa aparte, ya que los software no lo crean automáticamente.

plisados

Para indicar que parte del impreso lleva plisado debes trazar una línea punteada sobre el diseño. En la imagen se ven dos formas de generar indicar donde se plisa el díptico, ambas  correctas.

Cuando el plisado de la hoja sólo es en una dirección y de forma recta, como en la imagen superior, puede realizar sin emplear troquel.

Troquel

Cuando se habla de troquel se refiere a cortes complejos que no podrían ser realizador por una guillotina, de esta forma, dentro de los troqueles entran todo tipo de productos que requieran generar un molde particular para cortar la pieza, un molde de troquel.

troquel carpeta

Troquel de carpeta de Nuevamerica, Linea continua marca el borde de corte y linea punteada las zonas de plisado. La carpeta no lleva excedente porque es de color blanco

El molde de troquel puede ser circular, contener perforaciones, plisados y cortes en cualquier dirección,  por lo que es empleado para realizar diseños de packaging, sobres, material POP, carpetas y toda figura que no pueda ser contenida en un rectángulo, asi como también toda figura que presente plisados en más de una dirección.

Por último es importante recalcar que siempre que un diseño lleve plisado o troquel, este debe ser indicado en una capa aparte del diseño dentro de illustrator del mismo archivo de Illustrator.

capas-de-troquel

 Al momento de cotizar

Es importante que considere el tamaño extendido del trabajo, de esta forma si es un trítico de 3 caras de 15x20cm (ancho por alto) eso quiere decir que su trabajo medirá 15x60cm sumando todas las caras al ancho. El excedente no se considera al momento de cotizar sino unicamente la medida del trabajo extendido.